Uno de nuestros modelos de reloj de la colección étnica es el Castor Hain. El nombre hace referencia en primera instancia al pueblo Selk’nam del sur de Chile y luego, a su ceremonia de iniciación.
El pueblo Selk’nam, también conocido como Ona, fue una tribu que habitó en Tierra del Fuego. Decimos «habitó», ya que desapareció por completo, debido principalmente a la acción colonizadora del hombre moderno. Hoy sólo nos queda como legado algunas fotos y sobre todo el legado de sus ritos y creencias. Este pueblo, a pesar del difícil entorno en el que vivían, desarrolló un complejo sistema de deidades, rito y creencias de una riqueza única y mágica a la vez.
Uno de esos ritos, es la ceremonia Hain. Rito de iniciación de la adultez, tenía como principales partícipes a los espíritus encarnados por hombres pintados y enmascarados. Esta ceremonia duraba varios y días y tenía como objetivo separar al iniciado varón de 18 años del mundo de los niños y las mujeres, para volver como un hombre. Ya habrían conocido el secreto del mundo masculino y se habrían endurecido a través de la humillación, el sufrimiento y el hambre.
En esta ceremonia se le enseñaría a respetar a las mujeres y a los mayores, a compartir el resultado de su cacería, a quedarse con la peor parte, a ser generoso, responsable y atender a su familia. Además ya estaría autorizado para casarse. Nada mal para realizarlo ahora no?
Celebrándose principalmente en otoño, se elegía un día de sol, ya que la lluvia o la nieve correría la pintura de los espíritus, revelando así el secreto. A los jóvenes que se van a iniciar en la ceremonia Hain, llamados «Klóketen», se les pinta el cuerpo con arcilla roja y se les lleva a la choza ceremonial. Entre fuego y cánticos, el Klóketen es llevado a una lucha contra los espíritus, llamados «Shoort». El iniciado deberá pelear contra él, batalla después de la cual, debe desenmascarar al Shoort y descubrir que es un hombre más de la tribu. Cansado y exultante, el Klóketen recibirá su símbolo de hombría: El «K’ochel», una vicha triangular de piel de guanaco. Durante toda la ceremonia, se le relatarán los mitos del Hain, contando el inicio del mundo y la sociedad y cómo se desenmascaró a «Xalpen», el ser del inframundo que aterrorizaba a los hombres.. Esto a través de representaciones por medio de diversos espíritus participantes, de los que vamos a destacar los siguientes:
«Koshmenk», el marido de la lujuriosa «Kulan», personificado por cuatro espíritus, cada uno pintado de manera diferente para simbolizar los cuatro puntos cardinales.
«Kotaix», es en cierto sentido el contrario de «Xalpen». Es un espíritu masculino del cielo. Le arrebata la supremacía a «Xalpen». Cuando aparece en el Hain, ella retorna de inmediato a las profundidades de la tierra.
«Tanu», la hermana de «Xalpen» . Representaba su autoridad, actuando como mensajera y testigo de lo que ocurría en el Hain.
Koshmenk Kotaix Tanu
En nuestra colección étnica, hemos incluido al pueblo Selk’nam como tributo a su legado. Hemos elegido al espíritu «Tanu» como imagen. Esperamos que sea de su gusto y les sirva para recordar que algún día existió un mágico pueblo, que lamentablemente perdimos por la crueldad y poca conciencia de la expansión del hombre moderno.
Visita nuestro modelo Hain acá!
Les dejamos una galería de imágenes de los Slk’nam y su ceremonial:
Para más información, pueden remitirse al Archivo de Memoria Chilena
Leave a reply